Desconozco la razón por la que Nicolás Negroponte ha hecho caso a Microsoft y está estudiando cómo meter Windows XP en el OLPC, el portátil de los 100 dólares.
Y es que todo son pegas. Los poco-tontos de Microsoft quieren que el OLPC lleve Windows, principalmente porque con cada licencia que vendan se llevarán un dinero a sus bancos. Pero, Windows XP tiene unos requerimientos mínimos que el OLPC no cubre (1.5 GB de disco duro para funcionar frente a los 512 MB de memoria que trae por defecto el portátil, para lo que tiene un slot para tarjetas SD que, según Negroponte, fue un capricho de Microsoft y ahí está).
Ya sabíamos que Microsoft no estaba de acuerdo con el OLPC. Es muy, muy, muy rastrero intentar vender el maldito Windows en un portátil que va destinado para aquellos con pocos recursos, sobretodo sabiendo que existe una alternativa funcional, barata (de hecho gratuita) y que sirve a la perfección como es el "Sugar".
Pero aquí el más tonto es el señor Negroponte (quien ya ha afirmado que los chicos de Microsoft estudian el OLPC en sus oficinas de Redmond) por permitir que el magnate Gates meta sus zarpas.
Vía | DailyTech
Ver 30 comentarios
30 comentarios
1
¿Cómo podéis llegar a decir "maldito Windows"?
Sois lo peor de Internet.
Gracias por la observacion, pero...
RAE:
maldito, ta. (Del part. irreg. de maldecir; lat. maledictus). 1. adj. Perverso, de mala intención y dañadas costumbres. 2. adj. Condenado y castigado por la justicia divina. U. t. c. s. 3. adj. De mala calidad, ruin, miserable. En esta maldita cama se acostó 4. adj. coloq. ninguno. No sabe maldita la cosa 5. adj. coloq. Que molesta o desagrada. Este maldito ruido que me está dejando sordo 6. f. coloq. Lengua humana. LA maldita
Yo creo que cumple el 1 y el 3, desde mi punto de vista, claro.
todo marchaba bien, hasta que metieron a Bill Gates, por favor Negroponte divoriate de Windows, si meten windows en una OLPC, ya no seria la laptop de cien dolares, sumenle las licencias y ya Bill Gates se hace millonario de nuevo a costa de los pobres. Y todos los de Microsoft Windows son unos malditos
Microsoft y su nariz de payazo.... tan grande y metiendola donde no deben., así arruinarán lo barato del OLPC.... amenos que el buen Gates a través de su fundación REGALE LAS LICENCIAS.
1
Pues no se como demonios piensan portar Windows XP a un procesador no-intel, teniendo en cuenta que gran parte del código está escrito en ensamblador para la familia de procesadores x86.
Personalmente, apuesto mas por Windows CE o cualquier variante de windows para PDAs.
Sinceramente, prefiero cualquier escritorio ampliamente usado a ese experimento tan poco probado como es Sugar. Si al menos dejasen el GNOME de serie...
Tampoco creo que cobrasen ningún tipo de licencia, usarian la famosa táctica del 'camello', en que las licencias de hoy son gratis, pero las del dia de mañana se pagan caras.
Saludos,
Ryo.
1
whiskito, la definicion 5 creo que es la que mejor se ajusta, jejeje.
No se lo que hara microsoft. En la Facultad de Informatica de la Universidad de Murcia, hay un convenio con microsoft y llevando un cd virgen te hacen una copia del software de microsoft, sea lo que sea (sistemas operativos, office, ...). Esta copia te la entregan con una licencia a tu nombre y es perfectamente original y puedes usarla para fines educativos.
Supongo que microsoft podria hacer algo similar con el olpc. La pregunta es: ¿estan los niños de paises subdesarrollados preparados para la avalancha de virus y cuelgues que se les vienen encima?
Joder, menudo nivel! Apuesto a que casi todos los que se quejan de windows lo usan a diario en su casa con una copia pirata...
No hay que ser rastrero, es una posición de mercado, regala las licencias de windows y la gente (como es así de estúpida) no querrá otra cosa que windows porque "es lo de siempre", "eso otro es muy raro", etc...
Me parece bastante malo el artículo en general.
1
> Pero aquí el más tonto es el señor Negroponte
Permíteme que lo dude. Si acaso sin ética, pero tonto... Y es que, poderoso caballero es don dinero, como decía el otro. ;)
1
POcas veces he escrito en xataka... pero esto es que ya me revienta, que cojo*es pinta Microsoft para el OLPC, si vive a costa de saquear a todo el mundo con sus licencias, he imponiendo las cosas como ellos quieren, que pasa?, que ahora en esto también les van a dejar que se salgan con lo que ellos quieran? MANDA COJON****S !!!!!!!!!!!!!!
Negroponte, come mas nueces a ver si se te reproducen las neuronas...
1
Luego cuando la gente a la que va destinado el portatil diga... "Que lento..., abro el word y tarda 5 minutos...", que les expliquen que con un fluxbox, o un xfce ligerito y usando Openoffice les iria el sistema 30 veces mas rapido... A ver si se dan cuenta de que Windows es para sistemas potentes, ya que lo que sabe hacer muy bien Microsoft es DESAPROVECHAR la velocidad y recursos de la maquina. Un linux con 256 megas puede tirar, incluso con kde. Un Windows XP con 256 megas... si abres 2 explorer... te aburres de lo lento que va ya que se pone a paginar como un loco...
1
Madre mía lo que hay que leer.
Maldito Bill Gates JAJA. El tio que más pasta se gasta en el mundo en caridad resulta que es un cabrón.(Claro les quiere quitar el dinero que él les ha dado, ya ves)
A parte, independientemente de Bill, a Microsoft más que ganar dinero, lo que pretende es ganar potenciales clientes de cara el futuro, cuando los usuarios que usen un OLPC pasen a un sistema más potente, amén que la transición será inexistente, ó casi inexistente si hablamos de MacOs o Linux (a nivel usuario).
Lo que pasa es que si no odias a MS no estás en la onda y no eres "cool".
1
Nunca he entendido este portátil.
Primero porque este tipo de cosas subvencionadas o dedicadas especialmente a un sector siempre acaban en un mal uso, por lo menos en España (como lo de la Junta de Andalucía.. si yo os contara) , donde podrían empezar a repartirlos ya que al igual que en Tailandia los niños de primaria aqui tampoco disponen de un ordenador para dar clase (Claro que suena mejor repartirlos en Tailandia).
Y segundo porque en muchos de estos paises no tienen ni para comer y los niños seguramente usen los OLPC después de trabajar, pero seguro que por las noches conseguirán hacerse un master en "SUGAR" y cuando emigren de sus paises en guerra y se topen con un ordenador "estándar" ¿Será compatible con el "SUGAR"?. De todas formas no creo que le importe realmente a nadie estos niños.
1
Evidentemente Mocosoft se ha asustado considerablemente ante el ingente y muy potencial sector al que el OLPC va dirigido (NIÑOS!!!) y creo que una pesadilla del calibre... millones de niños criándose con Linux... No podía dejar dormir al Tio Gilito... En primer lugar se volvió loco desprestigiando el aparato y ahora que no puede vencerlo, simplemente se "une", evidentemente va a ser lo peor que le pase al OLPC... yo que tenía la ilusión de que el OLPC nos libraría de la maldición de los ventanucos...
1
El mayor payaso es el propietario de weblogs sl. Si no recuerdo mal, hace un par de dias publicabais que Sugar no se parecia un pimiento ni a OSX ni a XP ni a ningun otro Linux, por lo que era negativo para toda esa gente. XP es un sistema muy maduro, que ya ha amortizado todos sus costes de desarrollo, por lo que puede ser vendido a precios economicos, todo depende de Microsoft. Y es verdad, sois de lo peor de internet, pero al menos actualizais noticias bastante a menudo y uno se puede reir bastante con los comentarios.
1
No se si lo sabiais pero hay un Windows con nucleo NT para equipos poco potentes, Windows Fundamentals for Legacy PCs, tal vez intenten meter esta versón en el OLPC. Por cierto como dice uno por ahi, Microsoft tiene un convenio con algunas universidades, para casi todas las carreras tecnicas de españa, llamado Academic Alliance, que permite a los alumnos y profesores descargarse el software, Windows, Office, Visual Studio... etc. de forma legal mientras el alumno permanezca en la universidad. Por cierto ya han cargado el Vista, y esta de forma legal para descargarse en la Academic Alliance :)
1
como no, el whiskito tenia que ser.
1
Whiskito, en absoluto tienes razón. Odiar a Microsoft es un deporte.
Weblogs ha demostrado su absoluta falta de parcialidad en múltiples ocasiones. Son una fuente de información con cero de fidelidad.
1
Pués a mi me parece más inteligente para Microsoft no cobrar por las licencias y a cambio obtener una generación de niños criados con Windows. Qué quereis que os diga, és más importante crearse un mercado que no beneficios immediatos.
Creo que el debate no se enfoca des de donde deberia :P
1
Para los que no tengan claro el asunto del OLPC, pongo unos enlaces con información de primera mano.
Web de OLPC. Ademas de las preguntas frecuentes, resulta muy interesante el mapa, donde se puede ver cuales son los países objetivo del proyecto.
En la sección wiki hay mucha más información. Recomiendo por ejemplo los apartados What makes this system unique?, Visión Educativa, Educational content ideas.
la verdad que yo pienso que a ese olpc no le puede entrar un windows xp, iria muy lento, pero ese sigar te saca compatibilidad, es totalmente distinto a cualquier cosa, yo mejor le instalaria un ubuntu o alguna otra distro que se les ocurra, ya que no necesita tanta mquina para funcionar
1
Si llega a equiparse con algún sistema operativo de Microsoft, indudablemente será el Windows CE.
Es conocida la critica a fines del año pasado de Negroponte al Linuxs porque seguía siendo "pesado" para el hardware de la OLPC y terminaba siendo lento de iniciar. Por ello decía que era necesario trabajar mucho más para aligerar el Linuxs aún más y parece que así están llegando al Sugar. Un sistema operativo educativo que me parece interesante y acorde a su función, del cual me imagino que parte de su interfaz gráfica tan original se debe también a la necesidad de evitar violar patentes y derechos de autor. En última instancia, parece que la fundación OLPC no esta del todo satisfecha con el aporte al proyecto brindada por Red Had.
Ahora bien, Windows Mobile (ex Windows CE) ya tiene amortizada la inversión, resultaría más fácil de aprender a usar para los docentes y sería más practico no solo para niños en el inicio escolar sino también en edades más avanzadas. Se caracteriza por inicia relativamente rápido, esta diseñado para hardware de baja potencia (incluso menor que el incorporara la OLPC) y existen miles de aplicaciones y cientos de periféricos compatibles. Además, ya existen versiones de este sistema operativo funcionando en hardware similar de algunos fabricantes de PDA del sudeste asiático desconocidos aquí. Y esto lo digo siendo que nunca me gusto este sistema operativo que ahora se encuentra en tantos smartphone. Siempre me gusto más el PalmOS y el NewtonOS y me hubiese gustado que en vez de desarrollar un sistema operativo desde el principio simplemente hubiesen adaptado uno de estos sistemas operativos para PDA más populares. Incluso el limitado Symbian podría ser una alternativa. Aparentemente Red Had y Microsoft se terminaron interesando en el proyecto, pero no parece suceder lo mismo con ACCESS, PalmOne, Apple y Nokia.
Por otro lado, todos deben recordar que las posibilidades de personalización y a
1
Windows de momento tiene un gran problema que va en contra del concepto que yo pensaba que tenia el OLPC, NO ES LIBRE !! , sobre wince 6 van diciendo que liberaran todo el codigo, pero por supuesto que sera con licencias restrictivas y seguramente de pago.
¿ Para que queremos un SO de codigo cerrado o una licencia restrictiva y con una mayoria de software para ese SO tambien cerrado ? , una de las mayores ventajas de usar software libre es que la comunidad ayudara a mejorar el sistema y sus aplicaciones, si Microsoft mete la zarpa en el OLPC el proyecto estara aun mas muerto de lo que se pensaba...
A todos los que considerais Xataka como "lo peor" (palabras textuales), podríais dar razones, por favor?
Norick: tenía yo que ser el que qué? Explicate, por favor.
Olav: un blog no es un periódico. Aquí relatamos las noticias desde un punto de vista objetivo, y despues añadimos nuestras impresiones desde un punto de vista lógicamente subjetivo, a partir del cual se pueden empezar los comentarios.
1
Enrique, me parece que estas equivocado con el tema del SO en memoria ROM y las aplicaciones de terceros.
Si miras las especificaciones del hardware veras que la única memoria ROM que se menciona es la correspondiente a la BIOS. El ordenador va equipado con 128 Mb de memoria DRAM y 512Mb de memoria flash para el almacenamiento. Es en esta última donde se instala es sistema operativo, y en ningún sitio he leído que no se puedan instalar aplicaciones de terceros.
1
#22 Yomismo. Como siempre, todo es relativo.
Desde el punto de vista de la fundación y de los ministerios de educación participantes, por más abierto o cerrado que sea el código del software, la realidad es que el software es provisto por una empresa privada denominada Red Had y que cobra X dinero por ello. Por tanto, para los clientes (fundación OLPC y gobiernos participantes) es un proveedor más del mismo modo que lo puede ser Microsoft, SUN, Apple y tantos otros.
Por ahora el software de las OLPC representa una fracción del precio total. Prácticamente el 90% del costo se va en los proveedores de hardware, como AMD, el fabricante de pantallas, etc. ¿este hardware es abierto o cerrado? ¿por qué el relativamente costoso hardware tiene que ser cerrado y el relativamente barato software abierto? ¿qué cambia en los cotos totales que el 10% del mismo sea abierto o cerrado?
Red Had tiene una precencia mínima o inexistente en muchos de los países clientes. Desde el punto de vista de estos se estaría "importando" el software. Otras empresas, como Microsoft o Novell tienen una mayor presencia e inversiones en estos países, por tanto, parte del dinero invertido en la compra de las OLPC queda en casa o regresa como inversiones. Desde la perspectiva de un gobierno solo es cuestión de sacar cuentas ¿cuanto de los U$S 100 dólares por Laptop que terminan en manos de Red Had regresa al país como inversiones, generando empleos, ahorrando divisas, etc.? ¿Ese porcentaje aumenta o disminuye si fuese otra empresa, como Microsoft?
No me parece mala idea que a largo plazo se adopte el cerrado Windows Mobile. Este proyecto tiene entre sus ventajas que los clientes pueden cambiar de proveedor en el futuro. Hoy es AMD, mañana puede ser Intel, pasado mañana regresar a AMD. Hoy es Red Had, mañana puede ser Microsoft y pasado mañana puede ser ACCESS, quién sabe. Como el producto se ofrece como una solución que integra tanto hardware co
que hijos de p*** que manera de intentar fastidiar un proyecto como este, cada dia odio mas a windows a su creador y a todo lo que rodea a microsoft...
1
Pero.... no estamos en Abril, hoy no es el "April's fool day" :(
1
No entiendo como puede haber tanta gente a favor de la estrategia de Microsoft de distribuir su software gratuitamente con el fin de que los niños se acostumbren al mismo y lo utilicen el día de mañana.
De acuerdo, es una estrategia cojonuda en el mundo de los negocios. Pero a mi personalmente me parece muy poco ético. A diferencia de lo que ocurre en España esos chavales debería aprender a utilizar un ordenador, no un sistema operativo concreto. Así el día de mañana estarán en disposición de escoger. No creo que sea bueno que hipotequen el futuro del país en lo que ha tecnología se refiere. Y ni mucho menos lo considero una ventaja, como se ha comentado en esta página.
Por otro lado eso de que no puede haber nada malo en esto porque el bueno de Bill da mucha pasta, me parece otra tontería. El Bill ese no tiene donde gastarse el dinero. Gastárselo en el tercer mundo es una buena forma que además le reporta rebajas fiscales. Y eso es independiente de lo que haga la empresa que fundo y que ya no dirige. El se limita a poner la mano y cobrar de M$ lo que le toca por sus acciones.
Y la mayor tontería esa es la del dinero que se va fuera. ¿O sea que Microsoft puede ser mejor opción porque tiene presencia en esos países, mientras de Red Hat no? Lo primero es que del dinero que gana M$ en España casi no se queda una perra aquí. En M$ Ibérica sólo ha abogados y comerciales. El dinero que se queda es mínimo, y desde luego dárselo a M$ no nos ayuda a crear industria. Por el contraro al apoyar el software libre se está apoyando la industria local. Porque aunque Read Hat no tenga presencia en el país al distribuir productos libres cualquiera puede dar servicios y desarrollar mejoras (traducciones, adaptaciones culturales, nuevo software, etc).
El SL es la mejor opción para los países en desarrollo pues permite crear industria propia, permitiendo que todos los beneficios se queden en el país.
1
Whiskito, respondiendo a tu pregunta, sois lo peor de Internet porque sois absolutamente demagogos. Siempre que comentáis algo que tenga que ver con Microsoft termináis metiéndoos con ellos.
Odiar a Microsoft es un deporte. Y os gusta practicarlo.
A ver si la próxima vez que sacáis una noticia relacionada de Microsoft, no termináis metiendo una puya.
No pretendo que seáis objetivos. Me parece bien que los blogs sean objetivos, pero una cosa es ser subjetivo y otra es masacrar sin sentido a un conjunto de personas que tratan de hacer su trabajo lo mejor posible.
Yo os he dado una pequeña dosis de eso. ¿A que no gusta?
1
Ah, y otra cosa. Os tragáis cualquier rumor que circula por Internet. Sois incapaces de comprobar nada antes de publicarlo.