El Wireless Power Consortium ha publicado la versión 1.2 de su especificación del estándar Qi para la carga inalámbrica de dispositivos, y ha mejorado varias de las prestaciones que se podían disfrutar con este tipo de tecnología.
Una de las más importantes es la que afecta al método de carga: mientras que antes era necesario que el dispositivo estuviera colocado en contacto con la superficie de carga -además de tener que estar colocado justo en la posición correcta-, ahora ese dispositivo puede estar a una pequeña distancia del cargador (45 mm).
Para ello se ha introducido el soporte para la carga "resonante", que de hecho podrá usarse también en receptores Qi 1.1 sin hardware adicional. Estos cargadores, afirma el WPC, podrán integrarse en mesas o estantes, por ejemplo, y los nuevos diseños de bajo consumo también facilitan su introducción en coches.
Otra de las mejoras notables del estándar es la posibilidad de cargar varios dispositivos simultáneamente. El estándar Qi 1.2 puede ofrecer hasta 2.000 vatios de potencia a dispositivos electrónicos. El estándar es compatible hacia atrás con la anterior versión, y se espera que los primeros dispositivos lleguen a lo largo de este año. Veremos si estas mejoras reactivan el soporte de la carga inalámbrica en smartphones, donde alternativas como Rezence también tratan de ser aprovechadas por los fabricantes.
Vía | Engadget
Más información | WPC
En Xataka Móvil | Cargadores inalámbricos: así está el panorama actual
Ver 10 comentarios
10 comentarios
adrinexus
Si mal no he entendido seguirá funcionando en los dispositivos anteriores como por ejemplo el Nexus 4?
César
Yo lo que no entiendo es si el standar que se mejora es sobre la base que imagino que no, o sobre el dispositivo, porque no lo aclaráis.
Esto respondería la pregunta de #1
Gawlf
Hasta que no hablemos de carga realmente inalámbrica sin contacto y de al menos un metro de alcance (y a ser posible con una eficiencia decente), no le veo interés.
¿Tan incómodo es tener que echufar el cargador al teléfono en vez de ponerlo en la base de carga? ¿Que ventaja tiene respecto a los viejos cargadores por contacto? ¿Más compatibilidad? ¿Compensa eso el mayor consumo eléctrico?
Yo lo que quiero es llegar a mi casa y que mis gadgets se empiecen a cargar solos, sin tener que ponerlos en ningún lado ni enchufarlos a nada xD
delcoso
Pero la relación entre el consumo del cacharro y lo que proporciona al teléfono para cargar, ¿Lo han mejorado? Por que antes eso era una sangría de electricidad y por ende, de dinero.